viernes, 13 de septiembre de 2013

sistema de cadenas y piñones



1).Definición:

Es un sistema que permite transmitir movimientos giratorios y potencias relativamente altas entre dos ejes paralelos y distantes uno del otro, permitiendo modificar velocidades y no su sentido de giro, gracias a la cadena que sirve de enlace entre las ruedas.
Piñones:
Son ruedas dentadas















Cadena:
Se pueden definir como bandas dentadas  o sucesiones de eslabones que tienen básicamente una serie de placas laterales unidas por rodillos y pasadores.


2).clasificaciones:

Pueden ser por su uso o su forma.
2.1).Por su uso se pueden clasificar en rectos y por transmisión por cadena.
Los rectos tienen dientes paralelos que generalmente empalman engranajes sencillos con otros ejes generando movimientos opuestos, y los de transmisión de cadena se usan regularmente para cubrir mayores distancias trasmitiendo el movimiento, desde un piñón pequeño (generador) a un piñón grande (receptor).
2.2).Según la forma de los dientes se pueden clasificar en: helicoidales, cónicos, cilíndricos, sin fin y corona

• Helicoidales: su característica es que sus dientes no son paralelos si no que van roscados en forma de  hélice, permitiendo grandes cargas.


• Cónicos: su característica es que por su forma cónica permiten movimientos giratorios. Pueden ser cónicos rectos, cónicos helicoidales y cónicos hipoides.
• Cilíndricos: se caracterizan porque son elaborados a partir de barras redondas o cilíndricas. Estos a su vez se clasifican en: cilíndricos helicoidales, cilíndricos bi-helicoidales, cilíndrico recto.
• Sin fin y corona: como su nombre lo indica no tiene un tope y permite la reducción de velocidades.
 
3). Aplicaciones:

• Helicoidales: en prensas, máquinas de herramientas, sistemas de alimentación, aplicaciones marinas, entre otros. Es necesario corregirle la fuerza axial que se produce, con fijación a través de chumaceras.
• Cónicos:
Cónicos rectos: Talladora circular tipo brochadora, Herramientas y talladoras, taladros de mano, cajas de transmisiones antiguas
Cónicos helicoidales: motores de vehículos, transmisiones posteriores de camiones y automóviles modernos.
Cónicos hipoides: en los diferenciales de los automóviles, maquinas industriales y embarcaciones

• Cilíndricos
Cilíndricos helicoidales: cajas reductoras, cajas de velocidades en automóviles
Cilíndricos bi-helicoidales: reductores de plantas de procesamiento de cemento
Cilíndrico recto: prensas de caña de azúcar y prensas mecánicas

• Sin fin y corona: puertas automáticas de casas, edificios, clavijas de guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario